Tabla de Contenido
- 1 12 cualidades de un buen asistente técnico en el equipo de baloncesto
- 1.1 Ser un sugeridor profesional
- 1.2 Ser un trabajador incansable
- 1.3 Evitar las excusas
- 1.4 Conocimiento
- 1.5 Lealtad
- 1.6 Saber su rol y respetarlo
- 1.7 Tener ganas de aprender
- 1.8 Ser honesto con el equipo
- 1.9 Saber filtrar información al entrenador en jefe
- 1.10 Ética
- 1.11 Saber balancear el tono propio con el del head coach
- 1.12 Saber anticiparse
- 2 Función del asistente técnico de baloncesto con los jugadores
- 3 El asistente técnico de baloncesto en los días de juego
- 4 Cómo un asistente técnico debe hacer el análisis del rival en un equipo de baloncesto
- 5 Diferencias entre el Head coach y el Asistente técnico en un equipo de baloncesto
Cuando de características de un asistente técnico en baloncesto se trata, podemos pensar en distintos “modelos” o tipos de asistente. No es lo mismo ser primer asistente cuando el asistente es el único en el cuerpo técnico que ser primer asistente en un cuerpo técnico más grande que dispone de más personal. De la misma forma, no es lo mismo ser asistente de un entrenador debutante que de un entrenador sumamente experimentado en la liga en la que se participe.
En definitiva, al igual que todas las partes de un equipo, no podemos pensar en una única forma de realizar el trabajo (de la misma forma que no hay un solo tipo de jugador en un equipo o no hay un modelo de entrenador único por sobre los demás). Por el contrario, la tarea del asistente técnico en baloncesto debe ser un trabajo hecho a medida según las necesidades del equipo y, especialmente, las del entrenador en jefe.
12 cualidades de un buen asistente técnico en el equipo de baloncesto
Sin embargo, al margen de las tareas y atribuciones que uno pueda tener como entrenador asistente, podemos distinguir 12 cualidades que todo asistente debería intentar incluir en el desarrollo de su trabajo:
Ser un sugeridor profesional
El entrenador en jefe necesita información precisa en todo momento (durante entrenamientos, partidos, giras, etc.). No podemos estar todo el tiempo hablando. Debemos tener seguridad en lo que decimos, saber elegir las sugerencias que damos o saber justificar las lecturas que hacemos sobre una situación en particular.
A mayor cantidad de intervenciones, más se diluye nuestra capacidad de hacer aportes significativos, y más agobiamos al entrenador en jefe. A veces, incluso, podemos contar con un buen aporte para hacer pero el momento no sea el adecuado (quizás es un mal momento para el entrenador porque está enojado por otra cosa). Hacer comentarios no siempre requiere que digamos lo que pensamos, sino también que hagamos pensar al entrenador mediante preguntas.
Ser un trabajador incansable

El asistente técnico de baloncesto debe caracterizarse por tener energía en todo momento. No puede existir el “día malo” para el asistente, aunque los tenga seguido. El asistente, como rueda de auxilio para entrenadores y jugadores, debe tener disponibilidad siempre para cualquier tarea. Si me piden que dé un esfuerzo extra, tengo que hacerlo, porque para eso estoy. Parte trascendente de nuestro rol es saber buscar soluciones, no problemas. Cuando acercamos una inquietud o un problema, siempre es buena idea ya contar con alguna idea sobre cómo resolverlo.
Evitar las excusas
Si bien esto bien podría ser regla para cualquier función en un equipo, en el caso del asistente esto se acentúa por el hecho de que el asistente no puede ser nunca punto de conflicto para resolver un asunto. Al entrenador en jefe no le gustan las excusas y el equipo no las necesita de nosotros. Siempre hay que tratar de saber resolver problemas.
A nadie le suelen importar los problemas del asistente, porque precisamente su nivel de responsabilidad en las tareas diarias es secundario a la tarea de jugadores y del entrenador en jefe. Son ellos quienes llevan consigo un nivel de presión mayor al del asistente, y eso ya es motivo suficiente para eliminar cualquier excusa para dejar de hacer algo. Si no encuentro la forma de hacer algo, ir al Plan B, luego al C… y así sucesivamente hasta poder ofrecer alguna solución.
Conocimiento
El conocimiento es clave para un asistente, porque le hace ganar el respeto de los jugadores y del entrenador en jefe. Demostrar conocimiento en lo general del juego y en lo específico de sus tareas es de suma importancia para que su trabajo sea considerado “bueno”. El conocimiento es la puerta que abre el camino al buen desempeño en tareas como el scouting, la planificación, la preparación de entrenamientos y los ajustes durante el partido, entre otros.
Hay que buscar estar informado acerca de todo lo que pasa en la liga que uno disputa y, sobre todo, acerca del próximo rival, porque los jugadores y el entrenador en jefe suelen pedir información (ej: quiénes juegan, cómo están formando, cómo están jugando, si hay algún lesionado, etc.) Regla de oro: Si uno no sabe, evitar dar una respuesta para salir del paso o mentir, porque al dar mala información perderé credibilidad. Siempre es mejor prometer averiguar bien o mejor sobre el tema en cuestión, y volver a esa persona con la respuesta correcta.
Lealtad
El asistente técnico de baloncesto debe tener a la lealtad como uno de sus pilares máximos. La primera y más obvia es con el entrenador en jefe, por ser su superior inmediato y ser, habitualmente, la persona que nos convocó para estar en ese lugar. El asistente técnico de baloncesto tiene que ser la mano derecha del entrenador en jefe, no un rival ni alguien que lo traiciona. Esto incluye: Comentarios con jugadores, dirigentes, hinchas, periodistas, rivales, etc. Es una cualidad que los entrenadores en jefe siempre buscan en sus asistentes, en todos los niveles.
No por miedo o desconfianza, sino porque la honestidad es la base para trabajar en conjunto con otra persona. La lealtad también incluye saber decir las cosas que el entrenador en jefe no quiere escuchar a veces. El asistente debe evitar decirle “sí” a todo lo que dice el entrenador en jefe. Por último, la lealtad también se hace extensiva con el resto del equipo. Ejemplos: Saber filtrar información de un jugador hacia afuera, o tener cuidado con lo que se habla con dirigentes, hinchas y/o periodistas acerca de cuestiones del equipo o específicas de jugadores (“¿Es verdad que Este Jugador
est{ peleado con Aquel Otro?”, etc.)
Saber su rol y respetarlo
El asistente técnico debe conocer su trabajo en el baloncesto a la perfección y, por ende, también sus responsabilidades y límites. El entrenador asistente debe evitar extralimitarse y hacer cosas que no le correspondan. Por eso, es importante saber qué pretende el entrenador en jefe de él y qué necesita de él el resto del equipo. A nadie le gusta trabajar con una persona que se sale del libreto, especialmente si eso puede perjudicar al equipo.

Evitar creerse más importante que los jugadores y que el entrenador en jefe: Ellos siempre tienen un rol más preponderante que el del asistente técnico. Los jugadores son las figuras, la gente paga la entrada para verlos a ellos, no a nosotros, y el entrenador es quien tiene la responsabilidad máxima frente al equipo. Nuestra tarea es asistir, no buscar alterar esa jerarquía presente en el equipo. Ejemplos: Evitar sobrepasarse con indicaciones en partidos o con comentarios en entrenamientos, especialmente aquellas que, por desconocimiento, puedan contradecirse con el pensamiento del entrenador en jefe.
Tener ganas de aprender
El puesto de asistente técnico es un puesto de mucho aprendizaje en el baloncesto. Permite observar mejor las cosas y con menos presión de aquella con la que lo hace el entrenador en jefe. Cualquier asistente técnico que acepta un trabajo en un equipo debe poner al aprendizaje como uno de sus objetivos a cumplir durante la temporada. El entrenador asistente debe buscar ser lo más completo que pueda en las áreas específicas de su trabajo (scouting, técnica individual, táctica colectiva, estadísticas, tecnología, etc.) como también en las áreas que le son más ajenas (reglamento/arbitraje, medicina, dirigencia, etc.) Desde ahí, existen dos formas con las que se suele aprender: Mediante el feedback directo del entrenador en jefe, otros colaboradores o los jugadores, es decir, lo que nos dicen y nos enseñan otros; y mediante la experiencia, tanto de lo que sirve dentro del funcionamiento del equipo como de lo que no.
Es importante, al igual que en cualquier otra función, tener una actitud de aprendiz constante. Evitar creer que uno “se las sabe todas”, especialmente porque hablamos de un deporte donde las cosas cambian todo el tiempo, y porque hay un motivo por el cual uno es asistente y no entrenador en jefe. Muchas veces, también, lo que yo creo que sirve en un cierto nivel o con un equipo, puede ser totalmente distinto en otro. Tener la cabeza abierta es clave para ser un buen asistente.
Ser honesto con el equipo
Siempre se debe evitar mentirles a los jugadores. Suelen ser los primeros en detectar cuándo un asistente miente, ya que ellos, al igual que él, dedican y han dedicado muchas horas de su vida a lo que hacen y son grandes conocedores de diversos aspectos del juego. Muchas veces, en su afán por querer “caerle bien” a un jugador, el asistente cae en la trampa de no ser honesto con él, y termina siendo peor. Hay verdades que merecen ser escuchadas, por más que no gusten o no convengan. De igual manera, la honestidad con el entrenador en jefe tiene que ser algo innegociable para el asistente, ya que el entrenador no busca un adulador que le diga “sí” a todo, sino alguien que lo ayude y le sea sincero en sus lecturas y opiniones.
Saber filtrar información al entrenador en jefe
El head coach es la persona encargada del resto del equipo. Como tal, tiene muchas tareas y una mayor presión y responsabilidad al hacerlas. Por ende, el asistente técnico de baloncesto no puede estar llevándole al entrenador cualquier tipo de problema que ocurre, especialmente cuando se puede evitar o filtrar. Si bien al entrenador en jefe suele gustarle estar informado sobre todo lo que ocurre en un equipo, hay que saber determinar qué es lo importante y lo urgente para el entrenador, y si la información que tengo para él suma a la situación del equipo.
El asistente debe tener lectura sobre dónde está puesto el foco del entrenador y debe saber cómo resolver ciertos asuntos sin depender siempre de la opinión o autorización del entrenador. De lo contrario, en vez de “asistir” al entrenador, el asistente le estará llevando problemas todo el tiempo. Regla de oro: Conocer al entrenador. A mayor conocimiento tengamos sobre cómo piensa o cómo actúa ante ciertas situaciones, mayor será la cantidad de cosas que se puedan resolver sin su intervención. Tener especial cuidado con: Comentarios que otros hacen específicamente para que el asistente le cuente al entrenador. Evitar caer en esa trampa.
Ética
La ética del asistente consiste en saber manejar buenos valores y costumbres con su trabajo. Es fundamental respetar la ética que suponen las situaciones de contrataciones y cortes dentro del cuerpo técnico y el hecho de saber cómo compartir información del equipo hacia afuera. Con respecto a lo primero, se debe evitar tomar atajos en busca de tener un puesto superior de trabajo y evitar hablar mal del desempeño de otros colegas. Parte de nuestro trabajo es hacer que el entrenador en jefe mantenga el suyo, con lo cual ante una situación de corte debemos comportarnos de forma solidaria con el entrenador. Esto puede implicar que él le pida al asistente irse con él.

Hay que respetar ese pedido, cuando existe, porque el entrenador en jefe suele ser la razón por la cual el asistente tenía el trabajo en primer lugar. Lo ideal es tener esa situación hablada con tiempo para evitar un malentendido. En cuanto a compartir información del equipo hacia afuera, el asistente debe mantener, por sobre todas las cosas, el buen criterio y el espíritu de proteger a sus compañeros de trabajo y su propio desempeño. Hablar mal del equipo es hablar mal de su propio trabajo.
Saber balancear el tono propio con el del head coach
En muchas ocasiones, debemos saber cuándo contrastar el tono de nuestros mensajes con el del entrenador en jefe. Aquello de la rutina de “policía bueno/policía malo” suele ser eficaz para que haya un balance en la comunicación con el equipo.
No se trata de buscar pensar distinto al entrenador en jefe, sino de saber explicar las mismas cosas con otra perspectiva, siempre teniendo en cuenta que quien toma las decisiones finales, y por ende, las más difíciles y duras, es el entrenador en jefe. Los jugadores no necesitan dos personas que aperciban y den “retos”; con una, siempre es suficiente. De la misma forma, dentro de la comunicación interna del cuerpo técnico, el asistente puede ofrecer una mirada más dura cuando la del entrenador sea más permisiva. Siempre tener en cuenta que como asistentes puede haber momentos para coincidir, pero también para complementarse desde la diferencia.
Saber anticiparse
Parte fundamental del trabajo del asistente es que, a partir de tener una perspectiva distinta de las cosas que ocurren dentro del equipo o dentro del juego, el asistente pueda anticiparse a las cosas que van a ocurrir. De nada sirve estar siempre un paso atrás del entrenador en jefe, sino que, por el contrario, cualquier entrenador en jefe aprecia a un asistente que resuelve las cosas o las ve antes de que ocurran. Esto incluye: Situaciones de relaciones dentro del equipo, situaciones específicas del juego dentro de entrenamientos y partidos.
Función del asistente técnico de baloncesto con los jugadores

Dentro de un equipo de baloncesto el asistente técnico tiene un papel muy importante con respecto a los jugadores. El asistente debe:
- Enfocarse en la técnica individual de los jugadores del equipo toda la temporada, en diferentes momentos como después de cada entrenamiento.
- Realizar el trabajo de Vídeo en donde le muestre individualmente a cada jugador las actividades o movimientos que debe mejorar en sus acciones individuales.
- Siempre debe estar a disposición de programar sesiones de trabajo extra.
El asistente técnico de baloncesto en los días de juego
El asistente técnico en los días en los que el equipo tiene un juego debe desempeñar algunas actividades que harán de su trabajo, algo excelente y facilitará el trabajo de los demás. Entre estos encontramos:
- Ser el primero en llegar
La puntualidad es muy importante en la vida profesional no solo de un asistente técnico, sino de todo profesional del deporte y de cualquier otra área. Es por esto que el asistente técnico de basketball debe llegar con tiempo a cada partido para preparar el material y las cosas que se usarán para la preparación del juego. - Armar el vestuario:
El asistente debe armar el banner o la pizarra en dónde el entrenador explica las pautas del juego que se ha preparado, conectar el proyector en caso de que se vaya a utilizar, y presentar el informe estadístico del equipo contrario para un mejor análisis. - Trabajo con los jugadores:
El asistente técnico del equipo de baloncesto debe estar activo durante el calentamiento del equipo; entrar en calor a los jugadores en caso de que no haya algún PF en la plantilla y estar en la cancha con ellos cuando se encuentren calentando con balón. - Durante el juego:
Durante el juego el entrenador asistente debe permanecer activo, aportando los datos justos y necesarios para el mejoramiento del juego. Para esto, debe apoyarse con estadísticas que presentará bien sea entre cada cuarto y en el entre tiempo.
Cómo un asistente técnico debe hacer el análisis del rival en un equipo de baloncesto

No hay una estructura que debas seguir paso a paso, pero si eres asistente técnico en un equipo de baloncesto profesional en una escuela te recomendamos que hagas los siguientes pasos:
Recopilar el material
Debes recopilar lo más que pueda a través de cualquier medio como vídeos de partidos del rival, estadísticas individuales y colectivas, identificar los jugadores que podrían representar un problema para el equipo. Todo esto es para generar un informe.
Maneras de recopilar material
Para los vídeos tienes varias opciones que, como asistente técnico de baloncesto debes conocer:
- Puedes descargar los partidos por youtube.
- Puedes intercambiar información con otros asistentes técnicos.
- O puedes ir a un partido del rival y filmarlo directamente.
Para la recopilación de datos estadísticos puedes usar:
- La página web oficial del torneo.
- Páginas de aplicación específicas.
Elaboración del informe
Como asistente técnico en un equipo de baloncesto debes elaborar dos clases de informes: uno escrito y uno de vídeo. En el escrito puedes representar las fortalezas y debilidades individuales y colectivas del equipo rival, puedes representar con bosquejos las jugadas que el equipo rival suele usar; colocar opciones de quiénes van a marcar (en caso que se decida marcar en defensa individual), y cosas que ayuden a los jugadores a visualizar un panorama claro de cómo será el juego. Algunos aspectos que se definen en el reporte escrito son:
- Estadísticas colectivas e individuales
- Características y tendencias de los jugadores
- Tendencia ofensiva y defensiva
Por otra parte en el reporte o informe de vídeo, puedes mostrar o recortar las partes en las que se represente lo dicho en el informe escrito. Esto es para aclarar dudas, no dejarlo todo a la imaginación de los jugadores y por supuesto evitar confusiones. Algunos aspectos que se definen en el reporte de vídeo son:
- Colectivo
- Set ofensivo de salida
- Defensas de equipo
- Individual
- Características principales
- Tendencias
- Go to key player
Herramientas para la elaboración de un informe
Para el informe de vídeo existen herramientas como editores de vídeo avanzados, aquí encontramos a:
Editores simples como Filmora, o el editor de vídeo de windows (windows movie maker)
Y para la elaboración del informe escrito te puedes apoyar de la aplicación más usada el paquete de office, que incluyen word, power point, excel, etc.
Diferencias entre el Head coach y el Asistente técnico en un equipo de baloncesto
A continuación explicaremos los diferentes roles que cumplen ambas personas:
Asistente Técnico | Head Coach |
Mantiene un bajo perfil | Lidera el proyecto deportivo |
Aporta desde un área específica | Actúa como un CEO, es el encargado de tomar las decisiones finales |
Tiene un rol asignado por el headcoach | Asigna roles a cada miembro del staff |
Debe pensar como piensa el coach | Gestiona el uso de la información recibida |
Debe utilizar un lenguaje alineado | Debe ser genuino |
En el entrenamiento
Asistente Técnico | Head Coach |
Se prepara para trabajar en Drilles, juego, o trabajo individual | Interviene en momentos claves |
Edita y propone trabajo de análisis de vídeo | Genera participación del staff |
Filtra relación de jugadores con el entrenador | Procura llevar adelante el sistema de trabajo |
Siempre a disposición, el primero en llegar y el último en irse | Tiene reuniones individuales con los jugadores |
En el partido
Asistente técnico | Head Coach |
Interviene solo cuando es preciso y en función de su rol | Lleva el ritmo de juego en opuesto al equipo |
Ocupa su lugar y mantiene bajo perfil | Tiene el control de la rotación del equipo |
Si te gustó el artículo te invitamos que dejes un comentario y que compartas con tus colegas en las redes sociales!
5 comentarios en «Características de un Buen Asistente Técnico en Baloncesto»
Muy buen artículo, completo y con detalles. en el caso de países donde no existe escuela de entrenadores como el nuestro venezuela . este tema no es abordado comúnmente en cursos o talleres. Gracias
Hola coach Víctor! Me alegra saber que el tema es de utilidad para la comunidad, te invito a que compartas el contenido con tus colegas y a seguirnos en las redes sociales si aún no lo haces, Saludos!
Todo siempre sirve para aprender . Me gusta recibir información como esta . Tanto para ponerla en práctica O para afianzar mucho más mi forma de trabajar.
Muchas Gracias
Hector
Hola coach Héctor! Nos alegra mucho que esta información sea de mucho valor para usted. Le invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales si aún no lo hace e invitar a colegas que puedan conocer y tener acceso a la información. Saludos!
Excelente mui importante para trabajar en equipos de alto nivel